domingo, 23 de enero de 2011

Reseña historica

En 1881 gracias a la gestión realizado por don Sacramento Tristancho quién acompañado de un buen número de obreros, emprende su real fundación siendo creado como corregimiento en esta misma fecha. el 7 de setiembre de En 1887, se crea como municipio y en 1898 es elevado definitivamente a la condición de parroquia, siendo su primer administrador espiritual el presbítero Gil Antonio Serrano.



Nos permitimos relatar de manera sencilla hechos asociados con la fundación de San Vicente de Chucurì... seguramente algunos referentes de sitios y conglomerados los cuales en siglo pasados existieron y de los cuales hoy en día no queda rastro de ninguna clase, pues las chozas o ranchas que existieron en sitios lejanos al lugar que hoy ocupa la población de San Vicente de Chucurì, desaparecieron por completo; nuestros primeros colonos y pobladores, las primeras haciendas, su existencia legal como aldea, Corregimiento y Municipio, la creación de nuestra parroquia, han sido épocas y periodos que lentamente cuentan de un San Vicente de Chucurì digno, vigente y agreste como nuestra raza, aquella que heredáramos de nuestros antepasados los aguerridos indígenas Yariguies.



Igualmente presentamos algunos datos sobre los conglomerados sociales que existieron de 1552 a 1849, como la ciudad Franca de León, parroquia de San José de Puerto Real del Carare, semi-parroquia de San José de la Llana y del Señor de la Buena Esperanza, San Vicente Ferrer de Chucurì o Bustillo de Oro. Esos conglomerados que algunos fueron parroquiales y por tanto oficiales y que existieron entre estos años, dieron origen a esta comarca denominada Chucurì sin embargo en el sitio que hoy ocupa la nuestra población llamada en un principio Angosturas y la Vendèe, no existió colonización alguna; pues de acuerdo con documentos oficiales, los desmontes o tumbas de montañas se iniciaron a partir de 1860 con los colonizadores que llegaron allí con Don Sacramento Tristancho.

sábado, 22 de enero de 2011

Fundadores


Don Sacramento Tristancho era un oriundo de Aratoca. Tenia su piel color moreno el cuerpo alto y erecto. Era muy serio y callado, correcto en el vestir; de conducta ejemplar, oficinista muy hábil y abogado consagrado ,inteligente y versado. Consiguió algunos bienes de fortuna y ocupo posiciones oficiales. Fue casado primeramente con la respetable matrona Doña Rosana Sarmiento en cuyo matrimonio procrearon dos hijos; de allí procese el distinguido e inteligente abogado liberado doctor Gerardo Vesga Tristancho, nieto por parte materna. En segundas nupcias caso Don Sacramento Tristancho con la estimable dama Doña Marcelina Ortiz en cuya unión no hubo prole a pesar de sus desacuerdos políticos fue siempre hombre deferente con sus amistades.




Falleció en Zapatoca el 18 de octubre de 1911 y tanto como en nuestro San Vicente de Chucurì se guarda profundo respeto y cariño a su memoria y a su infatigable labor.

viernes, 21 de enero de 2011

Simbolos e Insignia Patrias

HIMNO DE SAN VICENTE DE CHUCURI


CORO

OH SAN VICENTE DE CHUCURÍ

TIERRA DE HISTORIA QUE UN DÍA NACIÓ

Y ES EL RECUERDO DE UN PUEBLO EN SU GLORIA

TESTIGO FIEL QUE EL SAMAN REVIVIÓ

1

PIPATÓN Y YARIMA QUE FUERON

NUESTRO ANCESTRO DE RAZA Y COLOR

NOS DEJARON LA SANGRE BRAVÍA

QUE LLEVAMOS CON FUERZA Y HONOR

2

SACRAMENTO TRISTANCHO HA LLEGADO

CON EL SUEÑO DE LA FUNDACIÓN

AGOSTURAS FUE EL SITIO INDICADO

HOY ORGULLO DE NUESTRA REGIÓN

3

CAMPESINO NATIVOS Y ARRIEROS

HAN FORJADO LA REGIÓN YARIGUI

CULTIVANDO SUS FRUTOS DE EN SUEÑO

A LA VERA DEL RÍO CHUCURÍ

4

SOLO QUIERO TENER EN MIS MANOS

UN PUÑADO DE INMENSO VALOR

TU ME ENTREGAS UN CLARO HORIZONTE

YO TE DOY MI CONSTANCIA Y SUDOR (bis)





AUTORES:

EDINSON ALBEIRO OTERO letra y música

ELKIN MORENO CAMARGO: letra y música

MOISES SILVA. Letra

LUIS CARLOS MARTINEZ: letra








EL ESCUDO Y LA BANDERA SIMBOLOS DE PRESENTACIÓN OFICIAL DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURI.



EL ESCUDO SE DESCRIBE DE LA SIGUIENTE MANERA:




• Las dos franjas plateadas, tanto superiores como inferiores llevan la leyenda "San Vicente de Chucurí y Comarca de la abundancia", resaltando la riqueza natural del municipio.

• Las estrellas que aparecen en el escudo radiando luz señalan que nuestro territorio es centro de cultura y progreso.

• El cafeto en producción, el tronco de cacao también en producción, el medio cuerpo de Toreare y las Torres Petroleras, elementos que rodean el croquis municipal en fondo verde, dan la imagen exacta en su orden de la importancia de estos productos para nuestro municipio, y hace resaltar que toda la comarca es acta para la agricultura.

• En el croquis se localiza el casco urbano con su fecha de fundación.

• El gran fondo amarillo de todo el escudo resalta que todos los productos de esta tierra son riquezas para el pueblo Chucureño.



LA BANDERA SE DESCRIBE DE LA SIGUIENTE MANERA

• Se forma con tres franjas de iguales, de color: blanco, verde y amarillo respectivamente.

• EL BLANCO: Es signo de paz, como un profundo anhelo de todos los pobladores de nuestro territorio, lleva las iniciales S.V.CH. (San Vicente de Chucurí).

• EL VERDE: Franja intermedia de la bandera, señala que nuestra tierra es fértil y sus habitantes laboriosos.

DISEÑADOS POR: NELSON ARDILA TORRES.

jueves, 20 de enero de 2011

Mitos y Leyendas

EL DÍA QUE BAJO LA INDIA POR LA QUEBRADA DE LAS CRUCES





Esa leyenda fue recogida por ahí muy fragmentariamente, esta es incompleta pues no se pudo encontrar alguien que dieran amplios detalles del origen de esta versión. Con los datos recogidos, vamos a tratar de narrarla lo mejor posible.



Parece que “hubo en San Vicente” hace muchísimos años una inundación proveniente de la quebrada de “las Cruces” de la cual surgió la creencia de que las aguas se retiraran de las calles, de que todo había sucedido porque arriba donde nace la quebrada y que según se dice hay una laguna encantada cerca de la cual vivía una India y un Indio, hasta que un día la hembra decidió abandonar su compañero echándose quebrada abajo aumentando con ello el caudal hasta nunca biste, arrastrando a su paso todo cuando se le oponía por delante, árboles, piedras y lodo originado en San Vicente las inundaciones mencionadas.

Algunos lugareños disque fueron testigos cuando vieron pasar a la India sobre las aguas, sentada majestuosamente encima de un tronco enorme que al llegar al antiguo puente que unía al pueblo con el otro lado más abajo de donde hoy está el metálico, la india rompió los cables y se lo llevo.

En la laguna solitaria permaneció por unos días muy triste el indio por la desaparición de su compañera, hasta que decidió salir en su búsqueda quebrada abajo, encaramado sobre otro tronco y a su paso el agua se salía de la madre, pero había un algo que le impidió al indio pasar la parte donde el puente fue arrastrado porque el cura del lugar había lanzado un conjuro que impediría que el indio también pasara causando otra inundación.

Esto obligo al indio bajarse unos metros arriba del lugar conjurado para enrumbarse hacia donde el cura para rogarle que lo librara del conjuro, prometiendo que no causaría inundación; pero por más que rogó al cura este no le creyó, por el cual el indio tuvo que regresar a su lugar de origen derrotado.

Por todo esto, cada vez que cambia de cura San Vicente, por un lado este ya esta advertido por su antecesor aunque uno fue muerto violentamente.

Hace poco y por otro lado algunos lugareños conocen la historia ampliamente y que tan pronto se enterara del cambio del cura, lo visita inmediatamente para rogarle que no acepte darle el fin al conjuro si el indio viene y se lo pide y porque si no la quebrada se lleva enterita a San Vicente, a pesar de que el indio promete que no había inundación se pasa en busca de su compañera y a esos Chucureños a no la consta que el indio siempre está preguntando en la casa cural, si ya cambiaron el cura.


“LA SIEMBRA DE EL AGUA”


ENTRE MITOS LEYENDAS Y TRADICIÓN


Cuentan los abuelos que hace muchos años en nuestro pueblo se daban fuertes veranos y sequias a pesar de la espesa vegetación de aquí existe, entonces, por estos tiempos las gentes tenían que caminar durante largas jornadas para encontrar el agua para su sustento.

En una semana Santa, una campesina fervorosa se fue hasta la iglesia y hablando con el sacerdote logró que éste le bendijera un chucho o calabazo lleno de agua que luego sembraría en las raíces de unos árboles, junto con tres cabellos de la corona de una mujer construyo una pequeña gruta con la imagen de la virgen de Chiquinquirá, a la que rezaban el rosario y 33 credos, junto con sus pequeños hijos y hermanos quienes además hacían oraciones y suplicas, implorando con mucha fe el agua de sus necesidades.



Pasado 5 o 6 años luego de muchas tardes de oración, la mujer paseándose por su finca encontró que un aljibe había brotado metros más abajo del lugar de la misma siembra, corriendo llamo a su esposo y asombrada por el misterio de hecho les mostró que la obra se había convertido en el gran milagro tan deseado, nombrando a este como lugar santo y de mucho respeto.

Agua limpia y pura para sus quehaceres, para los animales y sus vecinos y así en épocas de verano no tuvo que aguantar más sequias.



Dicen que si el agua se malgasta o ensucia o se tiene con envidia, se corre el riesgo de que desaparezca, a partir de ese momento las mujeres empezaron a sembrar agua, era trabajo exclusivo de las damas de mucha fe, las aguas se cargaban en chucho o grandes calzados, grandes cajones hechos en cuero, cargados a lomo de mula.



Por eso en San Vicente, no faltará nunca el agua, porque nuestras abuelas con sus siembras volvieron nuestra tierra santa.

                                                    POR: MANUEL ENRIQUE HERNANDEZ GOMEZ



LA MANCARITA


Chucureños hoy en tránsito feliz por la tercera edad, son los escasos seres que pueden dar testimonio y fe de fenómenos culturales que se marcharon con menos silencio como transcurrieron.

La tranquilidad de nuestras comunidades veredales, el respeto a la vida del prójimo, su honra y sus bienes; Las dosis oceánicas de guarapo y chicha, como complemento de distracción y nutricional; las doncellas campesinas delirantes por los golpes de bandolas de sus apasionados galanes, todo aquello constituyó el hábitat de algo cuyo nombre hoy día no aparece en diccionario alguno, y nadie pudo definir exactamente si correspondía al reino animal de los racionales o era, por el contrario, el eslabón perdido de la naturaleza irracional, en camino hacia la racionalidad.

Aquel algo, dormitando en nuestras quebradas, cuyo silencio tan sólo guardaba analogía a una visita de novios de los de entonces.

Su nombre venía a los labios de colonos, cuando sus aullidos rompían la orquesta de sonidos de sonidos de la madrugada o el estampido de cazadores, cuando penetraban en sus dominios. Su nombre la Mancarita

Su sexo tuvo mucho de angelical, casi todas las versiones coincidían en que era del campo femenino, aunque no escaseaban ejemplares cuya identidad era la virilidad.

Una bella especie con figuras de mujer recubierta de vello, un seno de tamaño natural y otro muy largo y secretante, que alcanzaba su tamaño para poder descansarlo sobre un hombro, unos párpados que trataban de recubrir unos ojos que no ocultaban sus instintos ninfomaníacos, unos pies girados ciento ochenta grados, dejaban estampadas unas huellas inversas a la marcha que dejaban los humanos, era la figura temida por muchos hombres y quizás anhelada por unos pocos.

Esa temida mujer dormitaba en las quebradas, cuyas únicas obsesiones conocidas eran peinarse eternamente sus cabellos y lanzar sobre los hombres, unos cuantos hilos de leche de su seno para obnubilarlos y atraparlos. Posteriormente trasladarlos a secreta cuevas para convertirlos en eternos amantes y reproductores de infinitos mancaritos.

Un cazador perdido no merecía iniciarse su búsqueda, había sido arrebatado por la Mancarita, había que esperar que iniciara su fuga algún día. Con los años, muchos de ellos aparecieron con fantásticos relatos de esos años, donde todo había transcurrido en amor, procreación y pasión, no escaseando los mancaritos.

La Mancarita es una clásica leyenda de nuestro patrimonio cultural, de los años de la colonización. Es un producto de la interpretación de una naturaleza virgen y valiente, a través de muchos elementos que se confundían, no escaseando las alucinaciones de los primitivos alcoholes, la rica fantasía sobrenatural y la ignorancia.

La realidad de todo aquello se ha perdido. El mundo de las veredas es otro, la fauna y la vida no se respetan, las drogadicciones son otras y las bandolas se enmudecieron por tanta tristeza.

La Mancarita de pelo ya no canta, solo entierras muy lejanas nuestros campesinos a ratos escuchan la Mancarita de pluma, un rato ejemplar pariente muy cercano del búho, con sus cánticos de tristeza, como testimonio de protesta a todas las cosas que se marcharon.

 
LAS ANIMAS DE LOMA REDONDA







Juan bautista, era de aquellos viejos que tenían la costumbre de darle garrote a la propia mujer y por encime tener su mochoroca, la que visitaban después de descargar su furia a leña en su mujer!

Un jueves santo, viviendo por los lados de loma redonda; al caer la noche, Juan Bautista salió para donde una de sus mozas… ¡Pues se le antojaba tener todas las que podía visitar!... y con las ganas de darle una muenda a su mujer y con intención de matarla… ¡Parecía tentado de la diabla cuando se iba de visita!...

Pasando por una n hondonada volvió a mirar hacia una de las peñas cuando vio que de ella se desprendieron como siete lunas, tomando forma de espíritus blancos cuando se le acercaban y en llegándole lo encendieron a una juetera y arrastrada por los abrojales hasta donde las ánimas pudieron.

En semejante tragedia en que lo llevaban las ánimas; pasando por la casa de su suegra, sintió llegarle un pálpito de esfuerzo, pego carrera y entro casi tumbando la puerta cuando su suegra la estaba cerrando para irse a dormir.

Como estaban rezando el rosario, le arrebató uno al que estaba más cerca y solo alcanzó a decir: ¡Jesús, José y María!... antes de privarse; pero ya había alcanzado a oír a las ánimas que le decían: ¡Cumples o no cumples!

Al otro día conocido el hecho de su entrada de tal manera y de su desmayo, prometía a su suegra y a su mujer que cambiaria para no pasar sustos grandes por andar detrás de lo que no se le había perdido. Lo que nunca cumplió, ni siquiera antes de morirse.

 María Nieves Abreo-1997



EL DUENDE DE CANTARRANAS



Pasando el puente las Arañas se encuentra la finca Santa Elena, que hacia 1971 era dueño do n Siervo Hernández y como era costumbre por esos tiempos; todo dueño de finca tenia vivientes que cuidaban cuando el propietario no se encontraban o como simple compañidero. En esos tiempos eran vivientes Pastora Gamboa y su familia.

Un domingo, le dijo Pastora a Gladys una de sus niñas que la acompañara al corral a darle de comer a los terneros que hacía poco había encerrado.

Al rato de estar allí le dijo a Gladys, niña de siete años: - ¡Mijita, vámonos pa la casa! Lo que la niña contesto: ¡no mamita, déjeme un rato más y ya me voy!

-vámonos Mijita… ya son las cuatro y hay que hacer la comida.

La niña insistió e insistió y Pastora se fue para la casa a hacer la comida mientras Gladys se quedo en los corrales jugando.

Mientras las horas pasaban, Pastora se olvidó por un buen rato hasta que se acordó que Gladys se había quedado sola en los corrales; salió a buscarla, llamándola por todas partes sin encontrarla.

Al no hallarla, llamó a los obreros y demás familia, buscándola por todos los lados de la finca, junto al rio Chucuri, en el vecindario y por ninguna parte la hallaron ese día. Pastora en su angustia de madre aprendió camino hasta la subida de revienta indios donde encontró tan solo la huella de un enorme perro.

Al lunes, vino gente del pueblo, los soldados del ejército, la policía y cuantos conocían a la familia, buscando rio arriba y rio abajo; en tantas partes imaginables… y anda. Por último acudieron al perifoneo de la casa cural y la alcaldía por ocho días y tampoco obtuvieron resultados. Parecía que a Gladys se la hubiera tragado la tierra.

Mientras pasaban los días, Pastora lloraba, rezaba novenas y pedía a los cielos la protección de su hija.

Pero un sábado, igual al día en que se había perdido su hija; hacia las cuatro de la tarde… en la misma hora en que se había perdido; Pastora escucho en el potrero, el llanto de un niño; vacilante se fue arrimando al lugar donde salía el llanto, con un pálpito en el corazón.

Allí, toda arañada, como si la hubieran arrastrado por abrojales, encontró a la niña.

Con emoción de madre la alzó y tiro para el pueblo, pues presentía el mal estado de su hija y solo atinó a llevarla al hospital. Cuando ya pudo articular palabra, le preguntaban:

-¿Qué había pasado Mijita?’

-¡Que estando en el corral, un perro negro la había aupado y se la había llevado!

-¿A dónde Mijita?

-Allá por los lados de la estación Guapotá, por donde vive mi abuelita, montada en el perro.

-¿Y qué le daba de comer?

-Me metía entre las raíces de los árboles grandes, dándome de comer frutas, nada más.

Y me llevó a tantas partes que yo no conozco.

Pastora pensó que el perro era un duende, y había llevado a la niña a donde la abuela Margarita que la quería tanto y deseaba tenerla a su lado en Guapotá donde vivía y por eso el duende en forma de perro la había llevado allá.

Gladys no recordaba como la había traído de nuevo y su aparecida en el potrero; entre su nebulosa de recuerdos apenas recordaba que estando jugando con uno de los terneros, vio al perro negro, tan enorme como nunca había visto antes, y como si la hubiera cogido por la jeta de un brazo; la cabalgó tan rápido por lugares desconocidos y le parecía que los días y las noches le eran iguales.

Tan solo quería olvidar para siempre lo que le había pasado; aunque en el fondo jamás, tal vez lo lograría.
                                                               Socorro Hernández Caballero







miércoles, 19 de enero de 2011

Platos Tipicos

 Piquete ( carne azada, yuca, guarapo y ají)





 Sancocho de Gallina



 Arepas de Maíz Pelado

 Cabro


 Mazorcas azadas

Mute Santandereano



martes, 18 de enero de 2011

Perfil Del Chucureño.

Perfil de los Chucureños



Por estar tan directamente relacionado con la actividad agropecuaria las gentes de San Vicente de Chucurì, somos campesinos, inteligentes, tímidos, mordaces, chismosos, emprendedores, arriesgados, apegados a nuestra tierra, alegres parranderos y solidarios de humor picante, recursivos, sensibles, dicharacheros, cariñosos, machistas y celosos.
Su población femenina en su gran mayoría de extraordinaria belleza, hace que nuestras mujeres sean preferidas por turistas y visitantes, además de su gran sentido de trabajo amor por sus hogares y especial responsabilidad frente a la crianza de sus hijos, de ellas podemos decir también que son fieles, hogareñas, tiernas, consentidoras sumisas y emprendedoras .

En general su población es de vestimenta descomplicada, colorida, sombrero, asociada a la temperatura promedio es decir gente de tierra cálida, le gusta comer y vivir muy bien.

Con relación a la población urbana en su gran mayoría joven y estudiantil prefiere ocupar su tiempo libre en diferentes actividades culturales pero además nos gusta dedicar gran parte del tiempo en le atrio de la iglesia compartiendo comentarios y habladurías.

Preferimos la música campesina guascarrilera, la ranchera, el Vallenato, el merengue, y en fin todos los ritmos de moda.

Su actividad económica gira alrededor de su producto insignia, el cacao, del cual se derivan una gran cantidad de productos que identifican y definen al hombre de nuestra región; la actividad cultural y deportiva es muy marcada el cual le ha dado a nuestro municipio la posibilidad de posicionarse en un muy buen nivel en nuestro país,

Es tradición celebrar las navidades en familia, hacer paseos al río Chucurì y compartir el típico sancocho de gallina preparado con leña, también hacer caminatas, ir de pesca y organizar la estadía en las fincas, hacer cabalgatas, visitas al parque natural y los sitios de interés turístico, además no puede faltar, la vuelta por el parque principal y la encontrada con la novia después de la misa de 6 de la tarde los domingos, otras veces contratar un taxi para dar la vuelta por el pueblo con los amigos o pasear en le bus urbano.

Por: Manuel Enrique Hernadez Gómez.

lunes, 17 de enero de 2011

Escuelas de Formacion artistica

 Escuela Municipal de violines




                                            Proyecto de percusión “CHUANA”


           


                                     Escuela de Danzas Folclórica Cañabrava.


 Banda Municipal Yariguies.




 Teatro Experimental Chucurí

 

 Proyecto de Guitarra 
                  

Escuela de las Artes plásticas                          Artesanos Chucureños


Club de lecturas.



• Proyecto Banda Colegio Camilo Torres
• Proyecto de adultos Mayores “La Molienda”.
• Agrupación musical Los Chucureños
• Grupo de música tradicional Aires de Colombia
• Grupo veredal los Rubíes
• Escuela de las Artes plásticas
• Equipo de Porrismo Panthers (Campeonas Suramericanas)